Enlace Patrocinado

Apoyo Económico Para Madres Y Padres Solteros

Enlace Patrocinado
Consultar Inscripciones✔
📅Aceptamos Tu Solicitud de Credito Hoy 2 de junio⚡
Te puede interesar✔
Credito Para Reportados💹💰
Matriculate este Mes✔
Credito a la Palabra 💵
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Compartir este articulo:

El apoyo económico para madres y padres solteros es una herramienta que ofrece el Gobierno Federal, destinando recursos para el cuidado y manutención de los menores. Con lo anterior se pretende brindar a los niños y niñas mexicanos, los recursos necesarios para garantizar sus necesidades básicas.

Entendiendo que, las mujeres y hombres solteros y jefes de familia, son el pilar del mantenimiento de los menores, el Gobierno crea las estrategias para que por medio de auxilios económicos se facilite la labor de estos jefe/as de familia.

¿Por qué crear el Programa de Apoyo a Madres y Padres solteros?

El propósito de este Programa es la obtención de beneficios económicos por parte de las familias menos favorecidas del país. El Gobierno Federal ha entendido que, los menores que no están todo el tiempo con sus padres, están en un grave peligro de delinquir, o caer en sendas contrarias a la legalidad.

Por lo anterior, se entiende que los padres o madres cabeza de familia, no tienen el tiempo necesario para poder estar todo el día con sus menores, esto por la lógica razón de que deben cumplir con sus compromisos laborales. Por esto, por medio del subsidio se busca que los padres sientan un alivio económico, y pueden estar al pendiente de las conductas de sus hijos.

¿Para quién es la ayuda económica gubernamental?

El Gobierno ha establecido que solamente las madres o padres solteros, pueden acceder a este beneficio económico. lo anterior, pues se entiende la necesidad de proteger a los hogares menos favorecidos, de los problemas del hambre, pobreza y actuares contrarios a la ley por parte de los menores.

Tenga en cuenta que existen dos modos de ayuda dentro del Programa  de Apoyo Económico Para Madres Y Padres Solteros

Dentro del Programa se ha estipulado que se ayudarán a dos clases de menores, con diferentes montos económicos: El grupo 1, integrado por menores en condición de vulnerabilidad, y el grupo 2, integrado por menores discapacitados y en condición de vulnerabilidad

Apoyo Económico Para Madres Y Padres Solteros
Apoyo Económico Para Madres Y Padres Solteros
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒓 𝒄𝒐𝒃𝒓𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒅𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 𝑪𝑳𝑰𝑪 𝑨𝑸𝑼Í👈

¿Cuál es el monto del subsidio?

Se ha reglamentado que para las personas que cumplan las condiciones de aplicación, se les asignarán $1.600 pesos bimestrales por cada niño.

En los casos de niños con discapacidad se les hará entrega de $3.600 pesos bimestrales por cada niño.

¿Qué documentos se deben presentar para acceder al programa social?

Tenga en cuenta que la información que proporcionará debe ser verídica y comprobable, so pena de las sanciones pertinentes. Para acreditar su condición de necesidad, deberá presentar los siguientes documentos:

  • Documento de identidad del padre, madre o tutor. En los casos en que el solicitante sea menor de edad, este deberá presentar el acta de nacimiento o pasaporte.
  • Documento que acredite el domicilio del hogar
  • CURP
  • Documento que compruebe el estatus académico o laboral del solicitante
  • No afiliación al ISSTE o al IMSS
  • Actas de nacimiento de cada niño que desea suscribir
  • CURP de cada menor que se suscribirá al Programa

En los casos de menores con discapacidad, esta se acreditará por medio de un certificado que otorgará una Institución de Salud Publica de la Federación

La inscripción al Programa se realiza por medio de la Secretaria de Bienestar de cada Estado, o de manera digital👉  DANDO CLIC AQUÍ👈

¿Cómo se reclama el subsidio?

El pago bimestral de la ayuda social se hará por medio de las entidades bancarias. La Secretaría para el Bienestar es la autorizada para dar tarjetas y depositar cada dos meses el apoyo.

¿Qué requisitos existen para poder recibir el subsidio?

Dentro de la reglamentación del Programa, se estipulan las siguientes condiciones:

  • Que la mamá, el papá o la persona a cargo de los menores, esté trabajando, buscando trabajo o estudiando.
  • No hacer uso de los servicios de cuidado y atención a la infancia, empleando medios de seguridad social o instituciones públicas.
  • Ser mamá sola o papa solo, de un menor que tenga entre 1 a 4 años (máximo 1 día antes de cumplir los cuatro años)
  • Ser mamá sola o papá solo, de un menor con discapacidad que tenga entre 1 a 6 años (máximo 1 día antes de cumplir los seis años)

Tenga en cuenta que, el pago se hará por máximo tres menores a cargo, así como también que los menores indígenas deben de cumplir con unos requisitos especiales. La inscripción al Programa se realiza por medio de la Secretaria de Bienestar de cada Estado, o de manera digital DANDO CLIC AQUÍ👈

Para Más Información puedes visitar el sitio web de Secretaria Bienestar 

 
Credito a la Palabraicono   Prestamo Para Reportados icono   Regitrate Aquí