El programa de apoyo a la vivienda 2023 es una iniciativa del Gobierno mexicano, por medio Prestamo Online Banco Bienestar Para Madres Solteras de la cual se busca que los hogares menos favorecidos logren acceder a su derecho fundamental a una vivienda digna este apoyo del gobierno para vivienda. apoyo de gobierno para construir casa
Con el anterior esfuerzo gubernamental, se propende para dignificar la vida de los más vulnerables de la nación, brindándoles puentes de acceso al progreso y la prosperidad social.
👉CONSULTA AQUÍ PROGRAMA BECAS Y CREDITOS AMLO 👈
¿Cuál es el propósito de la creación del programa de apoyo a la vivienda?
Como se ha venido enunciando, para el Gobierno Federal es de suma importancia que las personas menos favorecidas del país puedan acceder a la vivienda digna. Entendido lo anterior, como respuesta al mandato constitucional, el ejecutivo busca que los más vulnerables puedan cumplir su sueño de ser propietarios de su propia casa. 👉CONSULTA AQUÍ PROGRAMAS BECAS Y CREDITOS AMLO 👈
➜ Formulario de inscripción Directo con el Banco de Bienestar
¿Cómo tramitar un programa de apoyo a la vivienda?
De manera adicional te contamos de qué manera puedes tramitar crédito Coppel, que otorga el crédito Bancocoppel. Es posible realizar dicho tramite de manera digital, lo que te ahorra la molestia de tener que ir hasta crédito bancoppel
ENCUENTRA AQUÍ MÁS APOYOS DEL BANCO DE BIENESTAR ……🙋♀️
¿Quién está a cargo del Programa Apoyo a la Vivienda 2023?
El programa está a cargo de FONHAPO, y para poder acceder al beneficio económico deberá registrarse en banco azteca de manera sencilla y gratuita. ¡Acá le contamos cómo!
Con lo anterior es importante que entienda que, FOHAPO solo brinda apoyos económicos a las personas en condición de vulnerabilidad socioeconómica, y que logran demostrar que sobreviven por debajo de la línea de bienestar.
𝑪𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆 𝒎á𝒔 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒆𝒍 𝑨𝒑𝒐𝒚𝒐 𝒅𝒆 3600 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝑴𝒂𝒅𝒓𝒆𝒔 👉𝑺𝒐𝒍𝒕𝒆𝒓𝒂𝒔
¿Qué documentos debe presentar para poder postularse al programa de apoyo a la vivienda?
- CURP original y copia para autenticar la información. De igual manera, se debe anexar el CURP del cónyuge.
- Constancia expedida por autoridad local, donde se acredite el domicilio del hogar
- Documento debidamente firmado donde declare bajo gravedad de juramento, que no ha recibido un subsidio económico habitacional anteriormente.
- Si el inmueble está en una zona urbana, se debe presentar copia del último pago del impuesto predial
- Si el inmueble está en una zona rural, se debe presentar documento donde se acredite la posesión legal del mismo.
- Llenar el CUIS (Certificado Único de Información Socioeconómica), el cual se le entregará en las oficinas donde entregará la información.
¿A dónde se acude para solicitar el programa de apoyo a la vivienda?
El trámite se debe hacer de manera personal ante las autoridades estatales o del Gobierno Municipal. El Gobierno Federal aporta los recursos a las entidades territoriales, lo que traduce que todas las personas pueden acceder al beneficio en cualquiera de los 32 estados de la Republica.
¿A cuánto equivale el subsidio del Gobierno Federal para el 2023?
El Gobierno federal ha establecido para este nuevo año los siguientes montos, que se relacionan a continuación:
- Desde 48 hasta 63 mil pesos, para la edificación de una unidad mínima de vivienda en zona rural o urbana.
- Desde 15 a 20 mil pesos, para la ampliación de viviendas en zonas urbanas y rurales.
- Desde 10 a 15 mil pesos, para el mejoramiento de viviendas en zonas urbanas y rurales.
¿Qué elementos se tienen en cuenta para la asignación del subsidio?
Dentro de los lineamientos del Programa Apoyo a la Vivienda 2023, se establecen los siguientes criterios de priorización de los postulantes:
- Condición mayor de vulnerabilidad socioeconómica, condición de discapacidad, madres o padres solteros, familias donde el/la jefe/a del hogar sea una persona mayor de 60 años, incluso cuando no tenga dependientes económicos; familias con menores hasta los 14 años, jefas de familia inscritas en el registro Nacional de Victimas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
¿En qué tiempo le darán respuesta después de hecha la solicitud al subsidio?
El Gobierno municipal o estatal, tiene 20 días naturales para darle respuesta, una vez que se han cumplido los requisitos y tramitado la postulación.
Entendiendo las nuevas herramientas digitales, el Gobierno Federal ha habilitado una línea virtual para realizar el registro al Subsidio de Vivienda 2023, para empezar la inscripción HAGA CLIC AQUÍ
Pará Más información Visita la Pagina Oficial del Gobierno Mexicano